jueves, 9 de septiembre de 2010

De paseo por Germania (III)

Después de varios días sin postear, reuniendo información valiosa para el post...son bromas, he estado haciendo el ganso últimamente, por fin, vuelvo a hablar sobre el sur de Alemania. En el último post, el recorrido por el país germano había tomado un pequeño descanso en la localidad de Füssen, una pequeña localidad al sur de Alemania, y cercana a la frontera con Austria. Esta pequeña localidad llama la atención por tener en sus alrededores 2 de los edificios más fotografiados de toda Alemania, el castillo de Hohenschwangau y el castillo de Neuschwanstein, siendo este más famoso que el anterior por diversos temas que comentaré más adelante.
Ambos se encuentran situados muy cercanos de forma que se pueden visitar ambos en una misma visita, además los alemanes han concebido la zona como una especie de Disneyworld, ya que además de los castillos, la región está llena de hoteles, restaurantes y demás parafernalia típica turística, para conseguir órganos humanos sacar un bueno dinero para las arcas locales.

Bueno, vamos a lo importante, empezaré por el Castillo de Hohenschwangau:

Este castillo fue construido durante el siglo XIX, por el arquitecto Domenico Quaglio, para el rey Maximiliano II de Baviera, quien mandó construir este castillo sobre una antigua fortaleza medieval del siglo XII. Una vez construido el mismo, se mudó al mismo para vivir junto a su esposa María de Prusia y sus hijos Otto y Luis, futuros reyes de Baviera (Otto I de Baviera y Luis II de Baviera, de quien hablaré ahora). El castillo posee un estilo neogótico y actualmente es propiedad del Duque de Baviera, aunque se puede visitar perfectamente.
Una vez dicho todo sobre el castillo de Hohenschwangau, que por cierto, significa "Gran Condado del Cisne", solo hay que desplazarnos unos cuantos metros para encontrar el otro castillo, que tiene más miga, el castillo de Neuschwanstein, que significa "Nueva piedra del Cisne":
Al igual que el castillo de Hohenschwangau, tiene una historia relativamente corta, dado que fue construido en el siglo XIX, en 1884. Fue mandado por construir por el rey Luis II de Baviera (Ludwig II), que como ya dije antes, era hijo del Maximiliano II de Baviera,y  vamos, que como todo rey caprichoso, quería su propio castillo para montarse sus buenas fiestas. Sin embargo, este castillo, al igual que su primer dueño, tienen cierto fama que conviene comentar..En el caso del dueño, el rey Luis II de Baviera, era conocido como el "Rey Loco" ¿Por qué? Pues la verdad es que no he encontrado la causa, pero pudiera ser que padecía esquizofrenia paranoide. Pero bueno, eso es otro tema...A lo que iba, dada su cierta locura, el rey tenía una serie de aficiones, y alguna de ella, llegó a convertirse en una obsesión. Este fue el caso de su amor por la música clásica del compositor alemán Richard Wagner, de quien se convirtió en mecenas. Se sentía tan maravillado con la música de Wagner, que decidió pintar todas las habitaciones de sus 3 castillos con bellas imágenes inspiradas en las obras de Wagner como El anillo de los Nibelungos o Tristán e Isolda:

Por cierto, según he podido leer, el rey Luis II era muy amigo de la emperatriz Sissí y su muerte se produjo en extrañas condiciones, cuando murió ahogado en un lago a los 41 años, así que ya se pueden imaginar que hay millones de teorías en torno a su muerte.

El otro tema del que quería comentar es el propio castillo de Neuschwanstein. Como ya comenté en el otro post, fue el candidato alemás para las 7 Nuevas maravillas del mundo, pero se quedó en puesto de finalista. A pesar de esto, el castillo ha conseguido un éxito mayor, que no es poco, y es servir de imagen a unas de las empresas más conocidas del mundo junto a las orejas de un ratón, es decir, Disney. A su vez, y esto es más curioso aún, el castillo también ha servido de ejemplo para el Castillo de Hades o de Pandera en la serie japonesa "Saint Seiya", conocida en España como "Los Caballeros del Zodíaco":
Una vez dicho todo esto de la localidad de Füssen, en la próxima entrada llegaremos a la ciudad de Friburgo, situada en plena Selva Negra y desde ahí,  hasta Stuttgart, una ciudad no demasiado grande, pero con mucho encanto.

0 comentarios:

Publicar un comentario