domingo, 12 de septiembre de 2010

De paseo por Germania (IV)

Una vez visitada la localidad de Füssen, toca visitar uno de los mejores bosques de toda Europa: la Selva Negra, famosa también por la rica tarta que lleva el mismo nombre:

La Selva Negra o Black Forest en inglés es un gran bosque situado al suroeste de Alemania, que destaca por su gran belleza natural por la cantidad de abetos y otras especiales vegetales que se encuentran en la zona, además de las diferentes animales que habitan en la región. Conocida desde hace siglos, fue utilizada por los romanos debido a los grandes recursos que podían obtener y hoy en día, siguen destacando diversas industrias que obtienen sus beneficios a costa del bosque, como son las compañías madereras o algunas destinadas a la minería. Igualmente, la población de esta zona destaca por la fabricación de grandes relojes, algunos de los cuales se incluyen entre los mayoires del mundo. A pesar de todo esto, la principal fuente de ingreso de toda la región se debe al turismo rural, atrayendo cada año a una gran cantidad de turistas que llegan atraídos por el paisaje y el aire puro del bosque. Como curiosidad, al igual que ocurrió con el Castillo de Neuschwanstein, la Selva Negra también ha sido elegida como candidata para ser una de las 7 maravillas del mundo, pero en este caso, una de las 7 maravillas naturales del mundo. Desgraciadamente no hay ningún candidato español, pero igualmente se puede votar porque los candidatos que hay son excepcionales y vale la pena conocerlos.


Muy cerca de la Selva Negra cabe destacar una ciudad situada al suroeste de Alemania, que es considerada por ser la capital de la ecología del país:
FRIBURGO ( FREIBURG)
La ciudad de Friburgo destaca por ser la ciudad situada más al sur de todo el país y la puerta de entrada a la Selva Negra. A su vez, debido a que es la ciudad alemana que más horas de sol recibe al año , destaca por la industria termosolar que se asienta en la localidad, lo que la convierte en una de las ciudades punteras del mundo en energía solar. Es por esto, que la ciudad destaca por celebrar una de las ferias de energía solar más importantes del mundo (vía wikipedia).

Por otro lado, el pricipal reclamo de la ciudad es su centro histórico, el cual, nos relata la historia de la ciudad  en sus casi 9 siglos de vida, desde que fuera fundada en 1120. Es por esto, que si se visita la ciudad no conviene olvidar visitar tanto la Catedral de Friburgo, como el Antiguo y el Nuevo Ayuntamiento (Freiburg Altes und Neues Rathaus), además de otros lugares, como los restos de la antigua muralla de la ciudad o la Münsterplatz, la Plaza de la Catedral.  Por otra parte, no puede faltar sin visitar los famosos canales de agua que recorren la ciudad (Bächle), que no dejan de ser pequeñas acequias que surcan la ciudad.


Una vez visitada la ciudad, toca desplazarse al norte a unos cuantos kilómetros, hasta la próxima parada, que no es otra, que la ciudad de:
STUTTGART
La ciudad de stuttgart es una ciudad que también se encuentra situada cerca de la Selva Negra y por tanto también destaca por sus atractivos naturales. De igual forma, destaca por ser uno de los centros automovilíticos más importantes del país, ya que en la ciudad se encuentran las sedes de 2 importantes marcas como son Porsche y Daimler, que en España es más conocida por el nombre de Mercedes-Benz. Como curiosidad, conviene saber que el nombre de Mercedes se debe a la hija de uno de los primeros directores de la compañía, que encargó la fabricación de diversos coches con motores que incluyeran el nombre de su nena hija.

Stuttgart destaca por el centro de la ciudad, donde se debe visitar  el Schlossplatz, que es una gran plaza situada delante del Neues Schloss (Castillo Nuevo) y el Altes Schloss (Castillo Viejo). En esta misma plaza, que sirve de punto de encuentro para los ciudadanos de la ciudad, también se puede ver la Jubiläumssäule, una gran columna que sirve de recuerdo del reinado de Wilhem I durante el siglo XIX. Sin embargo, tampoco es mala idea ver otros edificios de la ciudad como la Casa de la Ópera (Opernhaus), la Galería de Arte de Stuttgart  (Staatsgalerie) o el  Kunstmuseum, que es el museo de arte de la ciudad y lllama la atención por una gran esfera de cristal que forma parte del edificio.

Y por último, para los amantes de la arquitectura, así como los estudiantes de la carrera, es muy aconsejable la visita al Weissenhoffsiedlung, un proyecto que se construyó para una exposición en 1927, con casas diseñadas por arquitectos famosos como Le Corbusier, Walter Gropius o Mies van der Rohe.

0 comentarios:

Publicar un comentario