viernes, 3 de septiembre de 2010

Nueva Zelanda (II).

Una vez comentadas estas curiosidades, voy a otros de los temas interesantes de todo país:¿Cuál va a ser? Pues lo que todo el mundo busca en sus viajes, la gastronomía local: En este sentido cabe destacar que tiene una dieta muy variada en la que incluyen el cordero, el venado o gran cantidad de marisco. Como platos  destacados, se puede resaltar curiosamente el fish&fish, plato britanico donde los haya, como ejemplo, de su pasado colonial  y el opossum cocinado de muy diversas formas, que no es más que una zarigüella, y que se puede encontrar con facilidad en el país. Por último, pero no por ello menos importante, sino más importante si cabe, el postre nacional es la Pavlova, que es una tarta de merengue en honor a la famosa bailarina de ballet Ana Pávlova, que era más rusa que la TATU, así que hay considerar la gran fama que tenía por todo el mundo.

La distribución de la población es bastante sencilla de comprender. La Isla Norte, al ser más plana presenta la mayoría de población, concentrándose sobre todo, en la ciudad de Auckland, que reúne a casi un tercio de la población del país y llama la atención por la gran cantidad de bahías y barcos que posee Sin embargo, la capital del país no es esta ciudad, sino Wellington, una ciudad situada en la Isla Norte cerca del Estrecho de Cook que tiene una población de unos 400.000 habitantes, lo cual revela que tan poco es muy grande y que recibe su nombre del primer Duque de Wellington, vencedor de la batalla de Waterloo. El hecho de que sea esta la capital y no Auckland se debió a una decisión del Gobierno en pleno siglo XIX, trasladando la capital, curiosamente de la ciudad de Auckland a Wellington, por su mayor cercanía a la Isla Sur, donde se podían producir movimientos independentistas.

La Isla Sur, mucho menos poblada, concentra mucha de su población en la ciudad de Christchurch, un nombre nada religioso, que se debe a que fue fundada por una comunidad de anglicanos. Esta ciudad sigue completamente un patrón inglés, por lo que muchas personas, consideran la ciudad mucho más inglesa que ciudades propias de Inglaterra. Para muestra un botón al más puro estilo de Oxford y Cambridge:
 Además de Chritshchurch, también conviene destacar a la ciudad de Dunedin, que es considerada la capital de Isla Sur, pese a ser menos poblada que Christchurch.


Finalmente, comentaré un par de cosas que me quedaban atrás. Como nativos famosos a nivel mundial destacaré a 3: El señor Edmund Hillary, que fue la primera persona en escalar el Everest; el actor Russel Crowe, famoso por su papel en Gladiator y, este PersonaJe, que, ahora mismo, no me acuerdo del nombre pero me suena mucho la cara:
¿Este no era Michael Moore?
Por último, como último detalle, os presentaré, aunque ya muchos lo habrán visto, la danza tribal más famosa de Nueva Zelanda, la Haka, que tiene un origen en la cultura maorí, quien solían realizarlo antes de sus batallas como baile para intimidar al rival:
Aquí podemos ver un ejemplo de maorí en plena Haka
 Y para el próximo post........la tierra de: Ludwig II, famoso por su obsesión con la música de Wagner...Bonn, la ciudad de Bonn, cuna de otro famoso Ludwig.... y muchas otras cosas

Última hora: Nueva Zelanda declara el estado de emergencia tras un seísmo de 7,2 grados el día 3 de septiembre de 2010. Así que ya saben, hay que tener cuidado con los terremotos, dado que se producen unas 14000 sacudidas al año en el país.

2 comentarios:

Marche dijo...

troleo: tu blog se debería llamar Sueños de un estudiante viajero "y con dinero" xD

Es broma, muy buen blog. Te informo que durante mi viaje, mi querida compañera me reveló las intenciones de viajar a Nueva Zelanda, mientras que las mías son de ir a Estados Unidos xD La verdad que me aprece un país bastante interesante, y bueno, el de la última foto no es... espera xD no sabía que en Gran Canaria tuviéramos Maoríes...

Diego G.G. dijo...

La verdad es que lamentablemente, cuesta una buena pasta llegar hasta allí. La vida no es tan cara como en Europa, el problema principal es el coste del avión. Yo sinceramente, soy más amante de Australia, pero Nueva Zelanda es más verde por lo que parece. Y en relación a los EE.UU. la verdad es que sería la leche vivir allí, pero no sé con cual de los dos sitios me quedaría, lo mejor es visitar ambos... porque EE.UU es enorme y tiene millones de cosas para ver, pero entre las amenazas terroristas, que si los rollos sanitarios y otras cosas más, pues hay que pensárselo bien si quieres vivir ahí de forma permanente. Para vivir permanentemente yo me quedaría aún así con EE.UU, pero para un viaje puntual, Nueva Zelanda

Publicar un comentario