jueves, 2 de septiembre de 2010

Nueva Zelanda

ste país está formado por 2 grandes islas (Isla del Norte e Isla del Sur) y otras de menor tamaño en pleno Océano Pacífico y posiblemente fue descubierto por españoles, pero al no haber evidencias fiables, se le otorga el logro a un neerlandés.
Tierra de maoríes y de la haka( que no es lo mismo que la jaca) es considerada una de principales potencias del mundo en rugby.
¿Ninguna idea todavía?Esto ayudará:En el país se rodaron las 3 películas de El Señor de los Anillos


Deduzco que no fue tan difícil como esperaba, pero espero que lo hayan adivinado. Para los afortunados y los que no, aquí os presento el primer candidato a ser elegido como paraíso terrenal:
NUEVA ZELANDA
 
Situada en pleno Océano Pacífico, al sureste del gran país que es Australia, se encuentra situada esta nación, que como ya reza en el acertijo, está compuesta por 2 grandes islas y una serie de islas más pequeñas, entre las que destacan las islas Chatham. Estas 2 grandes islas reciben el sencillo nombre de Isla Norte e Isla Sur, ambas separadas por el Estrecho de Cook, en referencia al famoso explorador James Cook (el mismo de la agencia de viajes xD) que se encargó de explorar hace 3 siglos toda la zona de la Polinesia y muchos territorios de Oceanía en el nombre de su amada Inglaterra. La Isla Norte destaca por ser más plana y mucho más poblada que la del Sur, que es famosa por lo poco poblada que está y la gran cantidad de relieve que presenta.

A pesar del gran tamaño en metros cuadrados, aproximadamente la mitad del territorio español, presenta una orografía muy variada, entre la que destacan grandes cordilleras como los Alpes del Sur,donde está presente el punto más alto de todo el país, el Monte Cook con 3754 metros, que para hacerse la idea es solo 36 metros mayor que el Teide. Además hay otros accidentes geográficos como pueden ser glaciares o volcanes, tanto activos como inactivos. Es por esto que el país destaca por su gran belleza natural y le sirve de atractivo para los turistas, los cuales, deben soportar unas cuanta horas en avión para llegar a esta fantástica tierra. En el caso de los españoles, se pueden tardar perfectamente unas 28 horas en llegar desde Madrid y en el caso de los canarios, pues hay que añadirle un par más de regalo.

Como ya he dicho antes, este país destaca por su paisaje y la gran cantidad de sitios naturales que se pueden visitar, lo cual ha dado lugar a que Nueva Zelanda sea conocido como el paraíso de los deportes de riesgo (extremos). Por poner algunos ejemplos, es bastante fácil poder practicar actividades como: Rafting, Rápel, bungee-jumping(puenting), paracaidismo, ala delta, trekking por medio de glaciares... Vamos, en definitiva, que si lo que quieres es descargar adrenalina a raudales, ya sabes donde ir. Para comprobar los paisajes neozelandeses no tienen nada tan rápido como volver a ver las películas de El Señor de los Anillos, que fuera grabadas mayoritariamente allí.. Aquí van un par de muestras:

 























La población neozelandesa es muy variada, destacando por encima del resto, los descendientes de europeos que representan casi 3/4 partes de la población, aunque la población asiática está ganando peso, sobre todo, por los ciudadanos chinos y la población originaria del país, los maoríes, que ya llevaban unos 6 siglos cuando Nueva Zelanda fue descubierta para el continente europeo, apenas representan un 7% de la población total, lo cual es clara muestra de la exclusión que sufrieron durante muchos años, aunque no llega al punto de lo ocurrido en Australia con sus aborígenes. El hecho de que hayan sobrevivido en mayor cantidad se debe al famoso Tratado de Waitangi, un tratado firmado en el año 1864 por el que los maoríes aceptaban vivir en Nueva Zelanda reconociendo la misma como colonia británica a cambio de que los británicos les defendieran de posibles ataques que sufrieran.

Una vez tratado el principal atractivo del país, hay que tener en comentar unas cuantas curiosidades del país:
  • A pesar de poseer un territorio bastante grande, el país tiene una población que apenas llega a los 4 milones de habitantes, lo cual permite que el país goce de una densidad de población muy baja (15 habitantes por Km cuadrado) y lo hace más atractivo aún si cabe, para la gente que busque actividades al aire libre y tranquilidad.
  • Uno de sus señas de identidad son las ovejas,que se encuentran en gran cantidad,¡rondando los 40 millones de ejemplares!, lo que significa que hay 10 ovejas por cada persona,. Vamos, que hay de sobra para que se cansen de contar ovejas mientras duermen.
  • El producto y el ave nacional comparten el mismo nombre: kiwi; apelativo (que procede de la lengua maorí)y que se emplea también para denominar a los soldados y equipos nacionales de diferentes deportes, pese a que también poseen apodos en determinados deportes, como el rugby, que es el deporte nacional. Internacionalmente son conocidos en el rugby como  los "All Blacks". No tiene mucha complicación para entenderse el porqué, ya que la vestimenta es completamente negra. Además la selección es conocida por realizar una curiosa presentación antes de cada partido, practicando una danza tribal, que luego presentaré. Además del rugby, donde han sido campeones del mundo en una ocasión, también son bastante seguidores del cricket y, como no, el fútbol. En relación a este útlimo, debo admitir que a pesar de no tener una liga fuerte, consiguieron formar un buen equipo para la pasada Copa del Mundo y, de acuerdo, no pasaron de primera ronda, pero consiguieron no perder ningún partido ante equipos como Italia, aunque también es cierto que no ganaron ninguno, pero para ser la segunda vez que participaban no está nada mal.
  • Como ya he comentado, el animal nacional es el kiwi, un curioso pajarillo que no tiene alas por lo que no puede volar. Esto posiblemente se deba a que el pajarillo no tenía depredadores en su zona, por lo que no se vería en la necesidad de salir por patas. Por otro lado, la fruta nacional es ¡oh casualidad! el kiwi, que recibe su nombre por la gran semejanza que tiene con el pajarito que tenemos en la imagen. Sin embargo, a pesar de ser uno de los mayores exportadores del mundo de la fruta y de lo que muchos piensan, el kiwi no es originario de Nueva Zelanda, sino que procede de donde procede todo hoy en día. ¡¡Es MADE IN CHINA!!

2 comentarios:

marikita-caipirinha dijo...

Willy fogg no hagas las entradas tan largas que si no el personal se agota!!! a ver si te llevas a Nueva Zelanda a tu fantástica y estupendisima hermana y no hablo de Teresa jijijiji!auf wiedersen!!

Diego G.G. dijo...

Okis, lo tendré en cuenta para la próxima, pero es que hay demasiadas cosas para hablar de un país y no puedo acortar tanto, aunque siempre puedo partirlo en 2 entradas...

Publicar un comentario