miércoles, 1 de septiembre de 2010

Viajar, viajar, viajar......¡¡¡viajar!!!!

Viajar....mmmm... bonita palabra esa. Según el diccionario de la RAE, esta palabra contiene 4 acepciones:

1.- intr. Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.
2.- intr. Dicho de un vehículo: Desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria.
3.- intr. Dicho de una mercancía: Ser transportada.
4.- tr. p. us. Dicho de un viajante: Efectuar su ruta para vender o promocionar sus mercancías.

Una vez leídas todas las acepciones, creo que he llegado a la conclusión de que ninguna me satisface totalmente, de acuerdo al significado que yo le doy a la misma.
Los 2 últimos significados se escapan mucho de la definición que busco, mientras que las 2 primeras, se acercan bastante pero no terminan de cuajar. Es cierto que el significado más usado de viajar es trasladarse de un lugar a otro por cualquier medio de locomoción, pero hay algo en lo que no hace incapié y considero que es importante, el viajar no es un fin, sino simplemente un medio gracias al cual podemos descubrir grandes cosas.

Por otro lado, al ir escribiendo en el blog, he empezado a recordar el momento en que nació mi afán por ver mundo y creo que he encontrado varias respuestas:






El atlas hace referencia a un atlas que me regaló una de mis hermanas con 6 años y que me pasaba todo el día viendo y aprendiendo capitales, ríos, cordilleras e incluso las banderas de un sinfín de países; que a la postre, mucha gente dirá que son datos inútiles pero igualmente me encantaba aprender.

El personaje que sale en la imagen centrada es Ian Wright, uno de los muchos periodistas que salen en los documentales de países de Pilot Guides: Lonely Planet. Pero, a pesar de ser tantos presentadores en el programa, el tipo ha conseguido ser el de mayor fama por su carisma e incluso llegó a tener un programa propio con las peripecias de sus viajes y todas las anécdotas que le ocurrieron. Las guías Pilot son documentales al estilo Callejeros Viajeros aunque con más humor donde enseñan las costumbres y paisajes propios de cada lugar, y los emite la 2, los viernes después de Saber y Ganar, desde hace más de 10 años.

Por último, me queda la imagen de la derecha....seguro que les suena la cara de algo.....¿todavía no? Tal vez esto les sirva mucho de ayuda:
¡Eso era! ¡Carmen Sandiego! Ahora bien...esta mujer se hizo famosa en España por la serie que emitieron hace años y trataba sobre una famosa ladrona que robaba obras y monumentos famosos de todo el mundo para su beneficio personal y dejaba pistas a una pareja de hermanos detectives de la agencia ACME (Zack e Ivy) que eran los encargados de intentar atraparla, lo cual no sé si llegó alguna vez a ocurrir.
Sin embargo, por lo que no es tan conocida en España pero sí en otras partes del mundo, es por la gran cantidad de juegos que se han sacado sobre la misma, que más o menos siguen el mismo desarrollo de la serie, pero en este caso tú eres el detective que intenta atrapar a Carmen Sandiego. Así es cómo llegué a conocer a esta mujer por un viejo disco de 3 y medio que había por mi casa, cuando todavía se empleaba el sistema DOS, y en el cual, perseguías a la famosa ladrona por todo el planeta gracias a las pistas que dejaba y a los testigos de sus movimientos, por medio de las capitales que visitaba o los colores de las banderas de los países que pensaba visitar.

Y sin más dilación, después de 3 rimbonbantes y soporíferas entradas, me dispongo a presentaros el primer país del que hablaré en mi blog en la próxima entrada y que no nombraré, con lo cual hay que adivinar o como mucho esperar hasta la siguiente entrada para conocer:

Este país está formado por 2 grandes islas (Isla del Norte e Isla del Sur) y otras de menor tamaño en pleno Océano Pacífico y posiblemente fue descubierto por españoles, pero al no haber evidencias fiables, se le otorga el logro a un neerlandés.
Tierra de maoríes y de la haka( que no es lo mismo que la jaca) es considerada una de principales potencias del mundo en rugby.
¿Ninguna idea todavía?Esto ayudará:En el país se rodaron las 3 películas de El Señor de los Anillos

4 comentarios:

Manu dijo...

Ostras, ¡¡no sabía que habías ido allí!! Me encantaría leer lo que nos puedes contar del país ;)

Sara dijo...

¡Juegazo! Muchas horas de infancia desperdiciadas con el juego basado en la serie... Que por cierto, he intentado buscar sin éxito, aunque dudo que funcione ahora.
Y qué decir de la serie... Nunca cogieron a Carmen creo... Al menos, no vi capítulo alguno donde lo lograsen... Y si parecía que lo conseguían, ella siempre escapaba.

Diego G.G. dijo...

Manu,¡felicidades por adivinar el país!, pero todavía no he tenido el placer de visitarlo en persona xD. Es uno de mis objetivos potenciales, pero el problema es el coste para llegar.....Aún así, nunca es tarde si la dicha es buena.

Sara, el juego se salía muchísimo a pesar de lo simple que era. En mi casa llegamos a atrapar a Carmen una vez y para mí que nunca nos lo terminamos de creer. En relación a la serie, todavía sigo esperando a ver cuando la suben a seriesyonkis o a youtube en español, pero por lo menos puedes encontrar algunos capítulos en inglés en la última.

marikita-caipirinha dijo...

Oye guapito de cara,tu eras torpito y solo cogistes a Carmen una vez pero yo la atrapé varias veces....Siempre se escondía en Reykjavick o como narices se diga, porque con ese nombre...como para no esconderse alli jijijiji!!
Aqui te dejo un link para que amplies tus post:
http://www.youtube.com/watch?v=lUXoqO7T3AI
http://www.youtube.com/watch?v=noBlCUU-BZo

Publicar un comentario