jueves, 22 de diciembre de 2011

Barcelona again

¡Hola amiguitos! Aquí ando de vuelta después de estar sin publicar un par de semanas en las que me he dedicado a viajar por el mundo, aprovechando que estas últimas semanas no tenía prácticas de hospital y además había un gran puente festivo en nuestro país.Dado que tuve casi 2 semanas para irme de viaje, aproveché para visitar diferentes sitios que llevaba tiempo queriendo visitar, a pesar de haber visitado anteriormente alguno de ellos.


Primeramente pude conocer algo más Barcelona, en la cual ya había estado este verano, pero como íbamos con prisa en nuestra viaje solo pudimos realizar una mini-visita a la ciudad condal. En esta ocasión, pasé unos pocos días en compañía de unos amigos de clase, que aprovechamos para hacer algo de turismo por la ciudad.

En esta ocasión, pude conocer más de cerca los barrios céntricos de Barcelona, como son el Barrio Gótico, peculiar por poseer un estilo propio, residencia actual de todo tipo de personajes bohemios y artistas de todas partes del mundo, o el barrio del Raval. Me quedé especialmente prendado del encanto de La Rambla, famosa por sus estatuas humanas, que le dan un encanto especial, y permiten observar grandes imitaciones de Willy Wonka, un hombre murciélago y muchos más artistas de los que no me acuerdo que represantaban...Aledaño a La Rambla, queda el Museo de Cera, al que desgraciadamente no tuve la oportunidad de asistir. Pero sí tuve la oportunidad de llegar hasta el final de La Rambla, donde se encuentra el Monumento a Colón, situado en la Plaza del Portal de la Pau (la Paz para los amigos). y que fue construido para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Continuando por ese camino, se puede llegar hasta el puerto de Barcelona, donde se encuentra la zona del Maremàgnum, un gran centro comercial situado en pleno puerto de la ciudad.


Además de recorrer gran parte del Puerto, el más importante de cruceros y uno de los más importantes de mercancías de todo el Mar Mediterráneo, tuve la oportunidad de conocer otras zonas de Barcelona, como la Plaza de Cataluña, a la cual se puede llegar desde La Rambla y otras muchas grandes calles de Barcelona, lo cual hace que se la considera el centro neurálgico de la ciudad. En torno a esta Plaza, podemos encontrar una gran cantidad de teatros, comercios y hoteles importantes. Del mismo modo, desde esta Plaza se pueden coger varias guaguas, como la que nosotros cogimos para ir al Tibidabo.


El Tibidabo es un montaña situada en torno a la ciudad de Barcelona como lo es Montjuic, aunque la primera no ha sido engullida por el crecimiento urbano todavía como sí ha ocurrido con Montjuic.Como digo, la montaña del Tibidabo está junto a la ciudad, lo que hace que mucha gente suba a esta para tener unas buenas vistas de toda, o al menos, gran parte de la ciudad y se puede llegar a ella en guagua, tranvía o bien en funicular, que te lleva hasta el punto más alto de la montaña, justo a la entrada del Parque de Atracciones, de 1899, el segundo más antiguo de Europa y el más antiguo de España, situado en plena montaña, y a los pies de la Basílica del Tibidabo, el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, que presenta cierta similitud con la Basílica del Sagrado Corazón de París. Como curiosidad, el Templo fue construido entre los años 1902 y 1961. Además de la Basílica y el Parque de Atracciones, se pueden observar otros atractivos, como diversas torres y una torre de comunicaciones diseñada por el famoso arquitecto Norman Foster.


Además del Tibidabo, tuve la oportunidad de volver al Parque Güell y conocer otro parque más: el parque del Laberinto de Horta, que como lógicamente el nombre implica, incluye un laberinto en su interior. Este parque es considerado por muchos como el más hermoso de Barcelona y fue construido en el siglo XVIII por orden del sexto marqués de Llupià con la colaboración del arquitecto italiano Domenico Bagutti.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Yeah! Me gusta mucho este post. El viaje estuvo realmente dinámico y de lo más agradable, mu xaxi XD.
Lástima que no pudimos probar los insectos fritos con miel, jeje.
Me quedo con el parque de Horta y el bosquepub que quedaba a dos pasos del museo de cera. Pero sobre todo con la organización de la ciudad: calles amplias, muchos espacios verdes intercalados, distribución de metro cómoda, gran variedad de comercios... Se respiraba bienestar general.
Así Javi está tan agusto jaja.
Un abrazo! Lara

Diego G.G. dijo...

Me alegro de que haya gustado mucho el post ^^.
La verdad es que lo pasamos muy bien por Barcelona aunque se nos quedaran muchas cosas por ver. Así que nada... habrá que repetir el viaje :P

Publicar un comentario