miércoles, 7 de septiembre de 2011

Viaje por los Pirineos (I)

Una vez acabada mi época de exámenes de septiembre (aunque solo fuera uno pero intenso) ya puedo contarles todo lo que hice durante mi periplo por los Pirineos catalanes con un grupo genial de gente proveniente de distintas partes de Gran Canaria gracias a la gran idea del Cabildo para que conociéramos otras partes de España y del mundo además de nuestra isla.
 El viaje lo comenzamos quedando muy temprano en el aeropuerto de Gran Canaria, donde todos nos pudimos empezar a conocer un poco a pesar de la verguenza de muchos, y pudimos descubrir los despistes de una argentina muy especial que había sido despertada de su profundo sueño en su casa por la llamada de uno de los monitores del viaje cuando todos estábamos ya en el aeropuerto salvo ella, que se había equivocado de fecha y pensaba que volábamos al día siguiente de nuestra salida aunque al fin pudo llegar a tiempo y no perdió el avión (espero que no me mate si lee esto pero es una anécdota muy graciosa que debía ser contada xD).
 Tras casi 3 horas de vuelo llegamos a la ciudad condal: Barcelona, donde nos esperaba el chófer de la guagua que nos acompañaría durante todo el viaje hasta volver a Barcelona, así como otro de los monitores del viaje que nos hizo más ameno los viajes en la guagua con un CD que le había grabado su hija y cuyas canciones nos terminamos aprendiendo de memoria. Salimos del aeropuerto del Prat y nos dirigimos a la ciudad de Lérida (Lleida) donde tras unas 2-3 horas de trayecto paramos para almorzar en un restaurante bastante céntrico y nos sacamos nuestra primera foto de grupo para  posteriormente seguir otras 2 horas de guagua hasta la que sería nuestra ciudad base durante los 8 días que duro el viaje, la ciudad de Vielha o Viella, capital del Valle de Arán, una de las nuevas veguerías catalanas y una de las zonas más importantes de Cataluña, así como la región con la renta per cápita más alta de todo el territorio español, lo cual no ha sido siempre así, dado que durante la guerra civil y la posguerra, era justamente al contrario, ya que era una de las zonas más pobres de España junto a Las Hurdes extremeñas.
Según nos contó nuestro guía del viaje, un gaditano afincado en el Valle de Arán apasionado de los deportes de riesgo, el valle estaba completamente rodeado de montañas lo cual hacía que llegar hasta el mismo fuera una gran odisea dado que había que recorrer y rodear un gran número de montañas hasta poder llegar al mismo. Pero debido a ciertos grupos de lucha antifranquista, conocidos como maquis, que se escondían en estas montañas y los cuales eran difíciles de perseguir por las montañas durante la época de la posguerra, Franco decidió que ya era hora de comunicar a Arán con el resto de Cataluña y mandó construir un túnel: el túnel de Viella, que ya habia sido empezado a construir durante el reinado de Alfonso XIII, pero que por diversos motivos no se había podido completar. Como curiosidad se puede destacar su longitud, 5 kilómetros, que aunque no sean demasiados en comparación con otros túneles del mundo son suficientes para producir cierta sensación de claustrofobia.

Lo dicho, después de casi 5 horas de viaje en guagua llegamos a nuestro hotel situado justo a la salida de Viella: el hotel Tuca, donde nos dividimos en grupos de 3 para repartirnos las habitaciones y posteriormente, realizamos un par de actividades de grupo para conocernos más entre nosotros y nos explicaron las actividades que realizaríamos durante el viaje, entre la que destacaba la que íbamos a realizar el siguiente día: rafting.

2 comentarios:

Sara dijo...

Buena entrada ^^. Nunca he estado en Los Pirineos, aunque me gustaría. Un beso

Diego G.G. dijo...

Domo-arigato!! A ver si poco a poco voy escribiendo el resto de actividades del viaje, que solo con fotografías podría hacer entradas larguísimas xD.

Publicar un comentario