La ciudad de Múnich, como buen ejemplo de la eficacia alemana, goza de un transporte público bastante útil, formado por guaguas, tranvías y una de las cosas más útiles del mundo, el metro (U-Bahn) que permite llegar a cualquier rincón de la ciudad en poco tiempo. Los precios son parecidos a los de cualquier ciudad española, aunque tal vez ligeramente superiores.....sin embargo, y dado el civismo y honradez de nuestros amigos bávaros, realmente de todos los alemanes, es posible viajar en transporte público a precios muy, pero que muy reducidos dado que, en general, los medios de transporte no tienen ningún control de seguridad para entrar en ellos, pero siempre pueden aparecer revisores que si os cogen sin billete os invitarán, amablemente, eso sí, a pagar el billete de transporte además de una suculenta
Por otra parte, todas las ciudades de Alemania, incluyendo las de Baviera, poseen numerosos hospedajes para todo tipo de bolsillos, por lo que si sois de los que no os gusta rascaros mucho el bolsillo con los alojamientos, se pueden encontrar albergues juveniles y hostales a buen precio, además claro está de hoteles de mayor calidad. Como comentario personal quisiera decir, desde mi propia experiencia de mochilero, que si no sois muy escrupulosos, se pueden coger los albergues juveniles del país, que, con muchísima diferencia son lo mejorcito de, como mínimo, toda Europa, y eso ya es mucho decir, ya que destacan por la limpieza, precio y amabilidad de los trabajadores.
Una vez dicho todo esto, y sin enrollarme más, les presento la ciudad de:
MÚNICH (MÜNCHEN)
Conocida internacionalmente por el famoso festival de la cerveza, el Oktoberfest, que se celebra cada año desde mediados del mes de septiembre hasta principios de octubre y que suele tener una afluencia de público de unos 6 millones de personas, también es reconocida en el mundo entero por el principal equipo de fútbol de la ciudad y del país entero, el Bayern de Múnich, que juega localmente en el Allianz Arena, un estadio de gran capacidad que destaca por su decoración exterior con paneles que cambian de color según la luz que reciban del sol:
Antes de jugar en este estadio, lo cual es bastante reciente ya que se construyó para el Mundial de fútbol de 2006, que se celebró en Alemania, el Bayern jugaba en el Estadio Olímpico de Múnich, que como el mismo nombre indica, fue empleado para las Olimpiadas de 1972, famosos por el asesinato de 11 deportistas israelítas por un comando palestino (Septiembre Negro). A pesar del tiempo que ha pasado desde aquellos Juegos Olímpicos, la ciudad mantiene en perfecto estado todas las instalaciones y el estadio es empleado para grandes eventos como conciertos multitudinarios.
![]() |
Catedral y ayuntamiento |
Por otro lado, y ya cambiando de tema, la ciudad destaca por su centro histórico, en el que no se puede saltar la visita a la catedral de la ciudad (Frauenkirche), no por el templo en sí, sino por la torre que posee, desde cuya cima se puede observar la ciudad al completo, lo cual es impresionante. además de la Marienplatz, una gran plaza, que está situada justo enfrente del Ayuntamiento, y el Viktualienmarkt, un gran mercado al aire libre, donde se pueden conseguir todo tipo de alimentos y suele estar lleno de gente.
![]() |
Englischer Garten |
De igual manera, no conviene olvidar de visitar el Palacio de Nymphenburg, un poco ya más alejado del centro de la ciudad, y que llama la atención por sus grandes parques y fuentes, así como el Palacio Real y algunos museos como el Museo Alemán o la Alta Pinacoteca de arte. Sin embargo, si se dispone de poco tiempo para la visita, lo recomendable es visitar el centro histórico, que es a resultas, el lugar que reúne la mayoría de contrucciones importantes de la ciudad, sin olvidarnos del principal parque de la ciudad, el Jardín Inglés (Englischer Garten) que es un inmenso parque con grandes extensiones de césped y que posee incluso, una pequeña zona, con jardines japoneses y una casa del té.
En relación al tema gastronómico, que no se puede olvidar nunca, la ciudad de Múnich destaca por la weisswurst, que es una salchicha blanca como el nombre indica, que se como con ayuda del prétzel, que es gran lazo de pan originario de la región de Baviera y también se puede acompañar de mostaza dulce.
Una vez visto todo de Múnich, no me queda más que decir hasta el próximo destino de Alemania, la localidad de Füssen, que muy posiblemente por el nombre no les diga nada, pero al ver esta imagen, a lo mejor se les pasa algo por la cabeza:
Vale, puede que haya que echarle un poco de imaginación, pero si no se les ocurre nada, aquí va la relación oportuna:
Pues sí, en efecto, el famoso castillo de Disney, el de la Bella Durmiente, no se lo sacó el señor Walt Disney de la chistera, sino se basó en el famoso castillo de Neuschwanstein,situado en la localidad de Füssen, para crearlo, aunque este último no tenga tanta fama como el primero y no le sirviera de mucha publicidad para ser elegido como una de las 7 nuevas maravillas del mundo. De todos modos, eso ya es otra historia que no viene al caso, dado que la Alhambra tampoco fue elegida....pero, bueno os dejaré con la intriga de conocer la historia de este famoso castillo hasta mi próxima entrada...
2 comentarios:
Vaya, Diego, al fin has creado el blog del que con tanta ilusión hablabas. Me alegro mucho, ¡se te da muy bien! Muchisimos besitos :D
Jejeje, se agradece. Es lo que pasa cuando uno tiene demasiado tiempo libre y no sabe en qué emplearlo :P
Publicar un comentario